Mostrando entradas con la etiqueta scuole medie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scuole medie. Mostrar todas las entradas

17 mar 2014

miércoles 26/03/2014: Enseñar, qué divertido (DeAgostini Scuola)

La editorial DeAgostini Scuola organiza, con la colaboración del Instituto Cervantes de Roma la jornada didáctica, 

Enseñar, ¡qué divertido!
Un enfoque lúdico en la enseñanza del español como L2


  • miércoles 26 de marzo, 15.00 horas 
  • Piazza Navona, 91[mapa]
  • Inscripciones aquí
Programa:

15:00 Primera parte
Reflexiones sobre la enseñanza lúdica y el papel del juego en la enseñanza del español como L2
El papel del juego en las Competenze chiave di cittadinanza (MIUR)
Tipologías de juegos y propuestas concretas

16:30 Segunda parte
El eBook como instrumento de la didáctica lúdica
Turno de preguntas: un momento de intercambio de ideas y experiencias con los asistentes al encuentro

17:30 Conclusión del encuentro

Ponentes:

Catalina Ramos, Mercedes Santos y María José Santos: imparten clases de español desde hace muchos años en Italia, tanto en institutos de Secundaria de primer grado como de segundo grado.
Son autoras de reconocidos métodos de lengua española para estudiantes italianos y dirigen, desde 1996, el Centro de Lengua Española. Colaboran además con el Instituto Cervantes como examinadoras DELE.

12 feb 2014

ELE para adolescentes, por la editorial Difusión

Con motivo de la presentación en Roma de 

GENTE JOVEN NUEVA EDICIÓN


la editorial Difusión te invita al taller de formación:

“Las Competencias clave para el aprendizaje permanente de ELE para adolescentes y la formación integral de los estudiantes como futuros ciudadanos”.

en el Instituto Cervantes de Roma, via di villa Albani 16, el próximo jueves 13 de febrero a las 16.30h

Resumen: La enseñanza de ELE para jóvenes aprendices, más allá de los objetivos globales, debe fomentar, a lo largo del proceso de aprendizaje, el desarrollo de capacidades y aptitudes transversales que le sean útiles al adolescente para interactuar con el mundo y seguir aprendiendo. En el taller veremos cómo desarrollar las Competencias clave para el aprendizaje permanente en la clases de ELE y conseguir una formación integral  de futuros ciudadanos, conscientes de sus  capacidades, activos y responsables.


Ponentes:
Barbara Bruna Bonetto es Profesora titular de ELE en el ICS “G. Giusti e C. D’Assisi”, de Milán.
Natalia Cancellieri es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Bolonia y profesora de ELE en la Scuola Secondaria di primo grado.


Se ruega confirmar la asistencia: asesora_pedagogica@difusion.it

21 jun 2011

Talleres de verano para profesores de ELE

PROGRAMA ABREVIADO DE LOS

TALLERES DE VERANO PARA PROFESORES DE ELE

Roma, 4, 5, 6 y 7 de julio 2011

ORGANIZAN:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA


[Descargar aquí programa completo]

  • Lugar de celebración: Casa Argentina en Roma, vía Veneto, 7 
  • Inscripciones: Instituto Cervantes (hoja de inscripción aquí)
  • Precio: 50€ las cuatro jornadas, 25€ una única jornada 
  • Certificados: Se certificarán las horas de cuya asistencia haya constancia mediante el control de firmas


LUNES 4 DE JULIO

9.00 – 9.30: Inauguración
9.30 – 11.30: Jesús Martínez Redín: Arte y creatividad en las clases ELE.
  • Área temática: Cultura y ELE
  • Descripción: La conferencia se divide en dos partes fundamentales: En la primera, más teórica, se proporcionará a los asistentes diversas claves de lectura o formas de usar el arte en la clase de español. Se hará hincapié en la necesidad de "saber mirar", de reconocer diversos "niveles" de lectura en las imágenes con las que queremos trabajar en el aula. En un segundo momento se presentarán diversos ejemplos del uso del arte en la clase de español y se invitará a la creación de materiales para aprender español con imágenes y obras de arte.
  • PerfilJesús María Martínez Redín es licenciado en Ciencias de la Comunicación, en Bellas Artes con especialidad en Pintura y en Teología. Vive y trabaja en Roma donde enseña español en el Instituto Massimo y dirige laboratorios de arte para profesores y alumnos. Se ha especializado en el campo de la Ilustración para niños y jóvenes y en la realización de Iconos. Es colaborador en el Cervantes de Roma.
PAUSA

12.00 – 14.00: Marián Villegas (FAO), M. J. Blázquez (EDINUMEN): Diseño de actividades en línea para alumnos adolescentes.
  • Área temática: Tecnología y ELE
  • El taller consiste en uns reflexión sobre la integración de las TIC en el aula de ELE, a través de la presentación y el análisis de las diferentes herramientas utilizadas en la creación de una unidad didáctica en línea, que también será presentada y analizada. Intentaremos valorar conjuntamente la adecuación de las diferentes herramientas digitales a las destrezas que se pretende trabajar. 
  • Perfiles: Mª de los Ángeles Villegas Galán es licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Murcia. Coordinadora ELE en la FAO (Organización de las Naciones Unidas), trabaja, asimismo, como profesora colaboradora en el Instituto Cervantes y en la Universidad "La Sapienza". En los últimos años, compagina su labor docente con la formación de profesores ELE y con la publicación de artículos y libros. 


MARTES 5 DE JULIO


9.00 – 11.30: Mayte Illán (PAT): El Aula como espacio de relaciones humanas.

  • Área temática: Relaciones Sociales en programas formativos
  • Descripción: Acercamiento teórico de las interacciones humanas durante la planificación, programación, implementación, evaluación y puesta en marcha de acciones de formación. El presente seminario-taller se concibe como un conjunto de actividades de atención específica a los procesos sociales y humanos que ocurren al interior del aula. Aquí se aportarán elementos teóricos, empíricos y de análisis, buscando que los profesores incrementen sus herramientas intelectuales que les permitan abordar de una forma más eficaz las relaciones humanas en el aula y por ende alcanzar un mejor rendimiento/cohesión objetivo del grupo.
  • Perfil: Mayte Illán es experta en Recursos Humanos y está especializada en selección, formación y dirección de equipos. Tras experiencias en Organismos Internacionales, como Cruz Roja y Naciones Unidas, trabaja actualmente como formadora para Professional Advantage Training en Telecom Italia, compaginándolo con la enseñanza del español para profesionales de Naciones Unidas.

PAUSA

12.00 – 14.00 Leandro Sánchez Garre (Consejería de Educación): El uso de la imagen en la Expresión Oral
  • Área temática: Cultura y ELE
  • Descripción: La imagen artística suscita, una vez dirigida apropiadamente al lector, un cúmulo de sensaciones relacionadas directamente con las parte más intima de la conciencia y, por lo tanto, del lenguaje. Mediante una breve introducción teórica de los fundamentos de la percepción visual se explorará con abundantes ejemplos la técnica más apropiada para facilitar la comunicación de estas sensaciones en el aula mediante el uso de un aprendizaje compartido.
  • PerfilLeandro Sánchez Garre es actualmente asesor técnico de la Consejería de Educación de la Embajada Española en Italia. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Dottore in Lettere por la Universidad de Roma “La Sapienza”. Ha sido becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Escuela Española de Historia y Arqueología, en Roma, y de la Fundación Francesco Datini, en Prato y profesor de enseñanza secundaria en Institutos de la Comunidad de Madrid.


    MIÉRCOLES 6 DE JULIO


    9.00 – 10.45: Marián Villegas, M. J. Blázquez: Cómo preparar la prueba de expresión oral del DELE a través de las TIC.

    • Área temática: Tecnología y ELE, Evaluación
    • Descripción: El objetivo es concebir un espacio de interacción virtual que prepare al candidato a superar sus dificultades tanto lingüísticas como psicológicas, así como crear y manejar espacios y herramientas de tutorización, seguimiento y evaluación específicos para candidatos que se presentan a los DELE, para lo cual se presentarán las herramientas web que se van a utilizar en el desarrollo de la tarea: blog, wiki y audacity.
    • Perfiles:

    10.45 – 11.30: Mayra Margarita Delgado Casas (Universidad de La Habana): El empleo de la prensa plana en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la escritura en español como lengua extranjera.

    • Área temática: Didáctica de la expresión escrita en español como lengua extranjera
    • Descripción: La bibliografía especializada en español como lengua extranjera se refiere con frecuencia a las potencialidades de la prensa plana para el desarrollo de la expresión oral, la comprensión de lectura, el vocabulario y la gramática.Sin embargo, no se han explotado suficientemente las ventajas que ofrece la prensa plana para el perfeccionamiento de la expresión escrita. La exposición se propone analizarlas y demostrar , a través de ejemplos, cómo se puede trabajar en esa dirección.
    • Perfil: Mayra Margarita Delgado Casas es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y Máster en Didáctica de la Lengua y Literatura por la Universidad de la Habana (Cuba), donde ejerce como profesora de Español como lengua Extranjera,Estilística y Lexicología (pregrado y postgrado). Realiza investigaciones relacionadas con la didáctica de la expresión escrita.
    PAUSA

    12.00 – 14.00 Mayte Illán (PAT): Aplicación de la creatividad durante el proceso de formación.

    • Área temática: Creación de materiales o actividades.
    • Descripción: La presente propuesta de formación va dirigida a estimular una acción docente creativa, donde el profesorado como protagonista desarrolle o refuerce una serie de habilidades-herramientas para abordar el trabajo de educar y desarrollar la creatividad propia y de los alumnos, en cuanto a trabajo de clase, metodología, técnicas y materiales a emplear. De orientación constructivista, la metodología elegida para este seminario es la de Aprendizaje Asociativo.
    • Perfil: Mayte Illán es experta en Recursos Humanos y está especializada en selección, formación y dirección de equipos. Tras experiencias en Organismos Internacionales, como Cruz Roja y Naciones Unidas, trabaja actualmente como formadora para Professional Advantage Training en Telecom Italia, compaginándolo con la enseñanza del español para profesionales de Naciones Unidas.


    JUEVES 7 DE JULIO

    9.00 – 11.30 Mercedes Pizarro (Instituto Cervantes de Bruselas): Pero, ¿en qué están pensando los profesores de ELE? Un acercamiento a las ideas del profesor sobre la enseñanza y el aprendizaje de la gramática.

    • Área temática: Habilidades docentes e investigación de la acción.
    • Descripción: La didáctica de lenguas ha experimentado una gran evolución y el profesor ha tenido que adaptarse a importantes cambios. Cambios que han afectado a la forma de enfocar el proceso de enseñanza y aprendizaje, a la metodología, a su papel en el aula, en definitiva a una nueva forma de ser y estar en clase. Todo cambio en la actuación viene precedido por un cambio en la forma de concebir las cosas pero ¿qué ha ocurrido en relación con la forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje de la gramática de una LE por parte del profesor y todos esos cambios? En este taller pretendemos tomar conciencia sobre nuestras ideas acerca de la enseñanza y nuestra actuación en el aula. La reflexión sobre nuestro pensamiento nos permitirá detectar incoherencias y rutinas en las que no habíamos reparado y que son el paso previo para mejorar nuestra labor.
    • Perfil: Mercedes Pizarro es máster en E/LE por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y licenciada en Filología Hispánica, en la especialidad de Lingüística, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como profesora de español para extranjeros, formadora de profesores y ha participado en diversos proyectos académicos para diseñar y administrar los exámenes de certificación lingüística para las Instituciones europeas. Gran parte de su interés y de su investigación se ha centrado en explorar la gramática y su papel en el aula de E/LE. Actualmente es profesora del Instituto Cervantes de Bruselas.

    PAUSA

    12.00 – 13.30: Mercedes Pellitero: Lectura y comentario lingüístico sobre La vida es sueño, drama simbólico de Calderón.

    • Área temática: Literatura y ELE
    • Descripción: El taller plantea el uso del texto teatral para reforzar las habilidades de lectura, comprensión y expresión escrita. Los diálogos teatrales facilitan el aprendizaje de la lengua, porque se prestan muy bien a la memorización y a la interiorización de las estructuras lingüísticas gracias a la coherencia de los contenidos y a la belleza de las formas.
    • PerfilMercedes Pellitero posee diversas licenciaturas en letras, tanto en universidades italianas como españolas, y ha venido desarrollando en Roma una intensa vida profesional dedicada a la enseñanza del español y de su lengua y su cultura, tanto en el marco de la enseñanza secundaria como en el de la universitaria, donde ha impartido asimismo cursos sobre tecnologías de la información. Es autora, además, del manual Español, Lengua y Cultura, (Zanichelli, 1991)

    13.30: Acto de clausura y aperitivo con vino argentino y español, ofrecido por la Casa Argentina y el Instituto Cervantes.

    18 abr 2011

    Prácticas como examinador oral DELE

    Como preparación y entrenamiento ante la próxima convocatoria DELE el próximo 20 de mayo, el Instituto Cervantes de Roma convoca unas sesiones de prácticas como examinador oral DELE con candidatos, guiadas por María Pilar Soria Millán, que llevan por título:

    La prueba oral no depende solo del candidato: la responsabilidad de los examinadores  

    Sede y horario:
    • Roma, Instituto Cervantes de Roma, Via di Villa Albani, 16,  de 15 a 18.00h
    Calendario:
    • jueves 28 de abril (Dele A1-A2) (clave: DeleOral 8) 
    • jueves 5 de mayo (Dele Inicial-Intermedio) (clave: DeleOral 9)
    • jueves 12 de mayo (Dele C1-Superior) (clave: DeleOral 10)
    Inscripciones:
    • Solo a través del formulario. Se avisará de la admisión para permitir el pago de la cuota antes del comienzo del curso.
    • Precio: 15 euros. (Forma de pago: Transferencia al Instituto Cervantes de Roma - Banco di Credito Cooperativo di Roma - BCC - Ag. Via Piave 66/70 - Roma - IBAN: IT 71 F 0832703235000000002550 - SWIFT: ROMAITRR. Precisar la clave del curso o cursos
    • Plazas limitadas. Si no se alcanza un número mínimo de inscripciones, se anulará el curso.
    Programa:
    1. Presentación. Objetivo del taller: la importancia del entrevistador en los 10-15min. de examen oral.
    2. Teoría (1h):
      1. Antes de la prueba:
        - ¿Qué tiene que saber el entrevistador antes del examen?
        - La importancia de la reunión previa a los exámenes y de los materiales orales.
        - Control personal de los diferentes niveles que plantea el MCRE para la buena actuación/calificación de la prueba. 
      2. Durante la prueba:
        - proyección de algunas entrevistas grabadas.
        - Según el nivel, ¿cuál debe ser el comportamiento del entrevistador? ¿cómo debe actuar lingüísticamente? ¿qué tipo de preguntas o intervenciones debe o no debe hacer?
        - análisis de la actuación del entrevistador.
        - Puesta en común: ¿Qué se debería haber hecho? ¿Qué se debería haber evitado? 
      3. Después de la prueba:
        - La función del calificador: ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?
        - El acuerdo entre ambos: ¿Qué hay que preguntarse? ¿Por qué es importante el diálogo entre los dos? La unificación de la evaluación holística y analítica. 
    3. Manos a la obra (2h). Los siguientes puntos se realizan en las 3 entrevistas previstas en cada encuentro: 
      1. Entrevista de dos de los participantes a un candidato
      2. Negociación entre ambos (con una serie de preguntas que se le proporcionará a ambos)
      3. Análisis tanto de la entrevista como del “acuerdo” según una plantilla que se habrá suministrado previamente
      4. Puesta en común.
    Ponente:
    Mª Pilar Soria Millán es licenciada en Filología Germánica y Románica por la Universidad de Valencia y doctoranda en Lenguas y Literaturas comparadas por la misma universidad.
    En la actualidad desarrolla su labor docente como Lectora de Intercambio Cultural en la UniversitàLa Sapienza” de Roma. Es profesora de traducción y lenguajes literarios en la Liberà Università San Pio V.
    Desde el año 2001 trabaja en el Instituto Cervantes de Roma, como profesora colaboradora, donde se encarga, entre otros, de los cursos de preparación a los exámenes del DELE.
    Su actividad como formadora se ha ido desarrollando tanto en España como en Italia, países en los que ha impartido seminarios sobre didáctica del español como lengua extranjera y además, cursos de formación para profesores examinadores en las pruebas del DELE. Cuenta asimismo con diversas publicaciones, entre las que destacan: Las claves del nuevo DELE A1 (Difusión, 2010) y Las claves del nuevo DELE A2 (Difusión, en prensa).

    16 mar 2011

    DeAGOSTINI SCUOLA - CIDEB: "Interacción, mediación y acción", por María Nieves Cortón


    De Agostini Scuola - CIDEB y el Instituto Cervantes de Roma organizan, principalmente para docentes de la scuola secondaria di I grado, el seminario:

    Interacción, mediación y acción
    por María Nieves Cortón

    el próximo miércoles 30 de marzo a las 15.30h en el aula 3 de la sede del Instituto Cervantes de Roma en via di Villa Albani, 16 (Roma)


    El seminario:
    Interacción, mediación, acción, tres palabras claves de la metodología de hoy en día, pero ¿qué se esconde detrás de estas tres nociones? ¿Por qué y cómo ponerlas en práctica en la clase de ELE? 
    En este taller, reflexionaremos, a partir de actividades concretas sobre los siguientes puntos:
    A. ¿Qué es una “tarea” en un enfoque basado en la acción, como recomienda el MERC?
    B. ¿Qué es la mediación? ¿Cómo dar los medios a los alumnos para ser buenos
    mediadores? (El recurso a la lengua materna en clase de ELE)
    C. ¿Qué es una actividad interactiva? ¿Qué condiciones tiene que reunir este tipo de
    actividad? ¿Cómo proporcionar a los alumnos los medios para interactuar en clase de
    ELE?
    D. ¿Qué es la interacción cultural y cómo ponerla en práctica de manera eficaz en la clase
    de ELE? Las actividades interculturales (mímica, gestos, onomatopeyas y refranes)
    E. Y finalmente ¿Cómo evaluar todo esto? ¿Cómo pueden tomar conciencia los alumnos de
    sus estrategias y actitudes a la hora de comunicar, mediar e interactuar?

    La ponente:
    María Nieves Cortón es licenciada en español (1988) y afincada en Valencia (España), Nieves Cortón está especializada en la enseñanza de idiomas a alumnado extranjero así como en la redacción de manuales de enseñanza para extranjeros.
    Plazas limitadas. Inscripción obligatoria en alguna de las dos direcciones siguientes:
    • CESIA: cesiascuola@libero.it 06-87137136 
    • DEA ROMA: dearoma@tiscali.it 06-65678376
    Los asistentes recibirán al final el correspondiente certificado expedido por DeAgostini Scuola